martes, 16 de noviembre de 2010


Ciclo vital e identidad ocupacional

La experiencia de vida de una persona (adolescente, joven adulto) está conformada por una secuencia de sucesos de diversa índole que estructuran su “ciclo vital”.

Para Erickson la identidad es tanto un estado del ser como del devenir, del que se puede tener un alto grado de conciencia, al mismo tiempo que sus componentes motivacionales remiten al nivel de lo inconsciente y están bloqueados por la dinámica del conflicto: el sujeto vive las contradicciones entre sus expectativas de logro y sus sentimientos de vulnerabilidad. La identidad es característica de un periodo o etapa determinado del desarrollo humano. Esta se construye sobre la base de las dimensiones tiempo y espacio. El aspecto temporal hace referencia a las “cosas o experiencias que nos pasaron” y que pudimos afrontar con mayor o menor eficacia. Lo espacial se vincula fundamentalmente al entorno sociocultural del cual formamos parte; proporciona la vigencia de determinados valores, creencias, normas y costumbres referidas a cuestiones tales como el trabajo, el sexo, la ética, el dinero, el prestigio, el poder, la muerte, la vida, la familia, la pareja.

La identidad ocupacional va a estar dada por el auto percepción en relación con la posible inserción del sujeto en la “cultura del trabajo”.

Un proyecto de vida da cuenta de la posibilidad de “anticipar una situación”, por lo tanto, requiere la elaboración y consolación de una identidad ocupacional.

El proyecto de vida y el “arte de crecer”
La construcción o elaboración de un proyecto de vida forma parte del proceso de maduración afectiva e intelectual y como tal, supone “aprender a crecer”. Cuatro taras básicas para esto:

1. Ser capaz de orientar sus acciones en función de determinados valores.

2. Aprender a actuar con responsabilidad, hacerse cargo de las consecuencias de las propias decisiones.

3. Desarrollar actitudes de respeto: ser capaces de compartir y aprender a aceptar las diferencias.

4. Un proyecto de vida debe estar basado en el conocimiento y la información: sobre el propio sujeto, las posibilidades y expectativas del núcleo familiar, y la realidad social, económica, cultural y política.

Proyecto de vida y salud mental

La posibilidad de analizar los aspectos sanos y patológicos del “proyecto de vida” de un sujeto integra la dimensión clínica de los procesos de orientación y asesoramiento psicológico en el campo de las decisiones vocacionales.

Si se trata de analizar cómo se construye una identidad ocupacional sana, no debemos ignorar el rol que desempeña en el proceso los modelos de identificación que se proponen desde los medios masivos de comunicación en sus distintas formas, así como las crisis y las confusiones existentes en el mercado de trabajo y el nuevo orden económico global que ofrece un panorama difícil para vastos sectores sociales.

La auto percepción en términos de roles ocupacionales posibles se considera un resultado colateral de los vínculos que el sujeto tiene con otros individuos de su familia, barrio, escuela o lugar de trabajo. El medio cultural y social del que forma parte desarrolla distintas modalidades narrativas que van a determinar, de alguna manera, la forma como cada individuo entiende el pasado y proyecta el futuro. Cada historia personal es, en cierta medida, una propiedad cultural y como tal tiene que ser tenida en cuenta.

El proceso de toma de decisiones

Las tareas de orientación y asesoramiento psicológico en el área específica de las demandas vocacionales tienen como objetivo central ayudar a quienes las formulan o las necesitan a resolver problemas. Estos problemas remiten, en líneas globales, a dificultades en relación con la toma de decisiones.

Los planteos más frecuentes se formulan en algunos de los siguientes términos:

1. Dudas respecto de continuar o iniciar estudios sistemáticos: Los motivos y razones por los cuales aparecen las dudas son diversos, se centralizan las tareas de orientación en ciertos temas básicos.

· La imagen que la persona tiene de si misma

· Acceder a su historia de aprendizajes

· Poder utilizar la percepción subjetiva de la expectativas

· Indagar la posible existencia de una imagen idealizada de la universidad y otros centros de estudio terciarios.

2. Ambivalencia respecto de optar por una de varias alternativas posibles: En este tipo de casos es aconsejable trabajar sobre temas específicos relativos a las confusiones existentes entre contenidos y maneras de pensar en un trabajo u ocupación permanentes como forma de ganarse la vida.

3. Incongruencia conceptual relacionada con aspiraciones que se perciben como antagónicas: es conveniente obtener datos que permiten ver condiciones objetivas que lo determinan o si operan fantasías personales que lo construyen ahí donde no existe.

4. Inseguridad respecto de la probabilidad de poder superar obstáculos, percibidos como barreras que dificultan el logro de metas deseadas: Este tipo de situación tiene bastante que ver con las historias de aprendizajes así como con la presencia de idealizaciones yoicas.

5. Ausencia total de metas o proyectos en un determinado momento del proceso vital: Es frecuente encontrarse, en sectores sociales medios y medios altos, con jóvenes a quienes parece no interesarles nada, poco motivados para pensar en una inserción laboral o educativa concretas.

La orientación tiene como objetivo posibilitar que el sujeto pueda tomar una decisión basada en la mayor cantidad de información disponible sobre:

1. El propio sujeto (aptitudes, tipo de personalidad, auto concepto, etc.)

2. La realidad sociocultural en la que el sujeto vive (mitos, creencias, acceso a las oportunidades del sistema educativo, fuentes de trabajo, etc.

3. Las relaciones sujeto /realidad socio- cultural (las representaciones acerca del mundo del estudio y del trabajo, su grado de integración con los valores, pautas y creencias de su entorno sociocultural, etc.)

La toma de decisiones

La resolución de problemas y la toma de decisiones han sido caracterizadas como procesos complejos en los cuales los individuos identifican y evalúan cursos de acción alternativos y eligen la implementación de uno de ellos:

Jepen y Diley (1974) proponen unos modelos para análisis de la toma de decisiones:

1. Se asume que hay alguien que debe decidir.

2. Esa acción supone una situación de decisión

3. Se opera con información relevante referida al propio sujeto y a sus ecosistemas.

4. La información se ordena en distintos conceptos de acuerdo con la función a la que supuestamente sirve.

5. Debe haber dos o más acciones alternativas posibles.

6. Diferentes logros o consecuencias se anticipan en relación con tales acciones; - probabilidad de ocurrencia futura, - una referencia valorativa para quien tienen que decidir.

7. La información se acomoda según distintas estrategias

8. Es importante el sentido se compromiso con la acción.

Las estrategias que se ponen en juego en toda toma de decisiones pueden observarse en los denominados “estilos de decisión”; con ello se hace referencia a maneras únicas, propias, en las que cada individuo aborda, responde y se comporta en una situación en la que debe decidirse. Harren distingue tres tipos de estilos básicos que desempeñan un rol fundamental en las diferentes individuales frente a situaciones semejantes:

1. El racional: utiliza evaluaciones sistemáticas e inferencias lógicas.

2. El intuitivo: se basa en sentimientos, fantasías y reacciones afectivas, a veces de manera impulsiva.

3. El dependiente: rechaza asumir la responsabilidad persona y se confía en el criterio de autoridad de otras personas.

La teoría de la decisión se ha presentado, tradicionalmente, de dos formas: normativa y descriptiva. Los teóricos normativos se ocupan del desarrollo de distintos procedimientos que garanticen decisiones óptimas para lograr determinado criterio. Los descriptivos se ocupan de analizar el propio proceso de decidir.

Toda decisión puede ser descriptiva sobre la base de cuatro elementos:

· Objetivos: pretende alcanzar, y cuales le permitirán obtener los logros deseados.

· Elecciones: conjunto de elecciones posibles o de cursos alternativas de acciones entre las cuales se tiene que elegir.

· Logros: asociados con cada opción.

· Atributos: identificar formas o vías a través de las cuales cada meta o logro deseado pueda alcanzarse de acuerdo con los objetivos planteados.

La habilidad para tomar decisiones sanas es importante. El desafío es saber si quien consulta ha logrado desarrollarla. Tal habilita incluye capacidad para:

a. Buscar y obtener información: Es un proceso secuencial y siempre supone un consto en términos de dinero, tiempo y esfuerzo. El valor de la información reside en que reduce la incertidumbre relacionada con algunos logros posibles.

b. Plantear el rango de alternativas: Que cuanto mayor es el abanico de opciones, mayor será la probabilidad de que pueda tomar una decisión que gratifique.

c. Conocer las alternativas: es importante evaluar la eficacia de ciertas estrategias para ofrecer más información.

d. Formular las opciones en términos racionales y consistentes: La decisión óptima es la más consistente con la información que se tiene y con los valores y creencias de quien decide.

La búsqueda de información

No siempre la información que se le ofrece a quien esta por “decidirse” tiene el efecto deseado ya que:

- El procesamiento de información es selectivo;

- La interpretación depende de la significación que “el que esta po decidirse” otorgue a esta tarea.

La compresión de la información

Si la persona no puede relacionar lo nuevo con algo que ya conoce, aquello no va a ser entendido. La persona tratara de reinterpretar el problema y buscar una estrategia diferente solo si verifica que la estrategia aprendida le resulta inadecuada para resolver una situación nueva.

El recuerdo de la información:

Una vez que la información es procesada y comprendida, puede ser utilizada para tomar decisiones. Nos referiremos a tres factores:

a. Que ciertos datos pueden ser recordados o no depende de la equivalencia de contextos entre el momento de su adquisición y el de su evocación.

b. Los sujetos no se limitan a almacenar información sino que recuerdan una estructura lógica.

c. La cantidad de información que se recuerde cuando sea necesaria dependerá de lo que originalmente se hizo con esa información.

El uso de la información

Las personas valoran la información que se puede adquirir con rapidez, que es accesible y que relacionan con hechos posibles.

El análisis de los factores intervinientes en la toma de decisiones es muy valioso en toda tarea de asesoramiento vocacional. Brinda a los sujetos elementos que les permiten verificar cuan consistentes son sus planteos sobre el futuro ocupacional:

- Los valores personales y familiares

- Las incertidumbres del mercado de trabajo

- Sus competencias intelectuales

- Sus conflictos personales no resueltos.

El análisis sobre las razones de la falta de decisión revela la existencia de tres factores centrales:

1. Carencia de confianza en sí mismo para tomar decisiones. Ausencia de información acerca de las propias aptitudes, intereses y habilidades.

2. Desvinculación entre los intereses personales y un campo laboral especifico.

3. Factores externos al sujeto:

- La familia y la escuela ofrecen pobre información ocupacional y educacional.

- Personas del entorno con conflictos afectivos y laborales.

La toma de decisiones involucra el procesamiento de la información sobre sí mismo y las opciones de estudio y trabajo en relación con metas o proyectos personales.

La formulación de inferencias

Se entiende por inferir el proceso mediante el cual se colecta y combina información a efectos de formular un juicio. Debido a ello, hacernos inferencias en la mayoría de nuestras actividades cotidianas.

El estudio de las inferencias permite comprender tanto los comportamientos de los psicólogos como los de sus pacientes. Los clientes pueden evidenciar sesgos en la manera como procesas información sobre sí mismos y nos demás; los profesionales no somos una excepción, pues también exhibimos sesgos en nuestras apreciaciones clínicas o psicoeducativas.

Analizaremos ciertas estructuras y procesos cognitivos que desempeñan un rol importante en la forma como la información es procesada:

1. Los esquemas cognitivos: se ha estudiado bastante la función de los esquemas y su influencia sobre los pensamientos, sentimientos y comportamientos. Un esquema es una estructura cognitiva que representa el conocimiento organizado sobre un concepto. Los individuos tienden a buscar información consistente con sus creencias previas.

Los individuos que solicitan orientación y asesoramiento psicológicos generalmente revelan “auto esquemas negativos” y “baja autoestima” y por lo común, el motivo manifiesto de la consulta es modificar esas creencias negativas.

Los “auto esquemas” son, de alguna manera, estereotipos sobre nosotros mismos. Sus cambios pueden alcanzarse con mayor probabilidad cuando la información inconsistente proviene de fuentes diversa. Ello implica que no basta enfrentar al sujeto con una situación que contradiga su auto esquema, sino que es necesario pensar distintas opciones.

El acceso a la información condiciona nuestras inferencias, dado que operamos con datos que recordamos con mayor rapidez o están presentes con más fuerza en nuestras experiencias cotidianas, a través de la prensa o comentarios permanentes.

Lograr cambios relevantes en la estructura de los procesos cognitivos de quienes solicitan el asesoramiento o la orientación psicológica es una de las metas más importantes de este tipo de intervenciones.

Lección:

En esta lección retomamos la materia que se había quedado un poco atrasada, y el profesor nos organizo en cuando a los proyectos y los rubros a calificar que quedan pendientes, por otra parte no explico los principales conceptos acerca de proyecto de vida y decisiones vocacionales, y la importancia de tomar decisiones certeras en el momento indicado.

El siguiente enlace hace referencia a una presentación en slideshare hecha por un estudiante de la Universidad de Lima, el plantea los principales conceptos y pasos que hay que tener en cuenta para tomar una decisión en el ámbito vocacional.

http://www.slideshare.net/christianjibaja/toma-de-decisiones-vocacionales

No hay comentarios: